Tras el lector de huellas, lo próximo en biometría es el escáner de iris. En el Samsung Galaxy Note 7 no sólo aporta más seguridad, también perfecciona y hace más cómodos los métodos ya existentes.
La biometría se ha convertido en uno de los factores que hoy en día hacen más cómodo y seguro el uso de los smartphones. Antes de que existieran soluciones sólidas como el lector de huellas, era común utilizar en exclusiva patrones de desbloqueo, contraseñas o números PIN que acababan haciendo frustrante la experiencia de desbloquear. El usuario llegaba a dejar el terminal sin seguridad con tal de obtener una experiencia más rápida.
Si la huella dactilar fue el primer gran paso hacia la eliminación de las contraseñas, ¿qué ofrece y cómo funciona el escáner de Iris del nuevo Samsung Galaxy Note 7?
FuncionamientoLo primero que hay que saber es que tal y como ocurre con cualquier lector o escáner biométrico, el usuario tiene que registrar previamente la variable escogida seleccionándola entre los ajustes de seguridad. Si en el caso de la huella bastaba con dejar el dedo posicionado sobre el lector y levantarlo ocasionalmente para que el reconocimiento fuese más preciso, el escáner de iris requiere acercar el terminal a una distancia comprendida entre 25 y 35 centímetros. Una vez situados frente al terminal, es necesario ajustar los ojos entre dos puntos mostrados en la pantalla, como se aprecia en las imágenes. En poco tiempo, el iris estará registrado y listo para ser usado.
Sobre el proceso de …