Aaron Perzanowski y Chris Jay Hoofnagle, dos profesores de leyes estadounidenses, han escrito un trabajo titulado What we buy when we buy now [PDF], Lo que compramos cuando compramos ahora, en el que analizan lo que realmente estamos adquiriendo cuando compramos contenido digital en la mayoría de los sitios frente a lo que creemos que estamos comprando.
En Quartz han hecho un test para ver cuán informados estamos acerca de esto. Suponiendo que la web ilustrada arriba estuviera vendiendo El marciano en formato libro electrónico con las condiciones habituales en la mayoría de los sitios las preguntas son
¿Puedo copiarlo para mi propio uso?
¿Puedo venderlo?
¿Puedo dejarlo en herencia?
¿Puedo regalarlo?
¿Puedo prestárselo a un amigo?
¿Puedo acceder a él desde todos mis dispositivos?
¿Me lo puedo quedar para siempre?
¿Soy su propietario?Ve a hacer el test si quieres antes de seguir leyendo.
Para cuando vuelvas: ¿has respondido que no a todas las preguntas? Porque esa es la respuesta correcta en la inmensa mayoría de los casos, aunque hay unas pocas excepciones como la música que se compra en la iTunes Store de Apple o en Google Play Music. Sólo que mucha gente parece no saberlo:
Porcentaje de respuestas afirmativas – y equivocadas
Y ese es uno de los grandes problemas del contenido digital: el uso de sistemas de gestión de derechos digitales se aparta totalmente de los usos sociales habituales de libros, discos y similares, llegando a extremos cuando menos irónicos como cuando Amazon borró de los Kindle de sus clientes cierta edición …