Qobuz ha publicado los resultados de una auditoría sobre sus pagos por reproducción, cifrados en $0,01873 (unos 0,01723€) por stream. Estos datos posicionan a la plataforma francesa como uno de los servicios con mayor remuneración del mercado, superando significativamente a competidores como Spotify, cuyo pago estimado oscila entre $0,003 y $0,005 por reproducción.Según ha dado a conocer What Hi-Fi, esta diferencia supone que Qobuz paga entre 3,7 y 6,2 veces más que Spotify cada vez que se reproduce una canción. Por cada 1.000 reproducciones, un artista recibiría aproximadamente 17,23€ en Qobuz frente a los 4,60€ que obtendría, en el mejor de los casos, en la plataforma sueca.Las cifras en contextoEn términos prácticos, estos números muestran que un artista necesitaría 65.815 reproducciones en Qobuz para alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional español (1.134€). En contraste, en Spotify, considerada por muchos artistas independientes como una plataforma poco rentable, serían necesarias 410.869 reproducciones para obtener la misma cantidad, una diferencia de 6,2 veces más.Para visualizarlo mejor, cubrir un alquiler mensual en Madrid (unos 1.200€) requeriría aproximadamente 70.000 reproducciones en Qobuz, mientras que en Spotify la cifra ascendería a 435.000. Estos datos reflejan las importantes diferencias en los modelos de compensación que existen actualmente en el sector del streaming musical (y que Spotify es una sanguijuela que se alimenta de los creadores, pero este asunto ya lo hemos tratado y, aunque no está de más recordarlo, no es cuestión de hacer aún más sangre, que bastante sorben ellos).Qobuz afirma ser la primera plataforma en someter …