La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, de eso no cabe duda alguna, y es gracias a esta evolución, a veces desmedida, que es posible adquirir terminales con prestaciones sobresalientes que en el principio de la era de los smartphones resultaban muy caros, precisamente por sus características técnicas.
Este abaratamiento de los componentes es sobre todo evidente en el mercado chino, región en donde han florecido un importante número de fabricantes que compite cada vez más por entregar no solo el mejor dispositivo sino también el más competitivo a nivel de precio.
Llegado a este punto es que surge la duda de cuál es la cantidad mínima de dinero que es necesario invertir para adquirir un teléfono inteligente con prestaciones suficientes para llevar a cabo de manera fluida las tareas del día a día. De antemano ya sabemos, según un estudio de The CIU, que los mexicanos invierten en promedio 2,889 pesos, pero ¿es posible invertir menos? Digamos, ¿2,000 pesos?
Dos mil pesos o menos
STF Aerial
La oferta en este rango de precios es limitada, sí, pero no inexistente. Uno de los ejemplos más convenientes, por ejemplo, es el STF Aerial, el móvil con sensor de huellas más económico de México. Además de contar con esta medida de seguridad biométrica, también cuenta con pantalla HD de 5 pulgadas, chipset MediaTek de cuatro núcleos, 2 GB de RAM, 16 GB de almacenamiento interno y Android 6.0 Marshmallow.
Las cámaras se mantienen en los …