¿Qué tienen en común la extinción de los dinosaurios y el vino? No es el comienzo de un chiste malo, sino el de una fuerte hipótesis que plantea que la aniquilación de estas criaturas "cerró" los bosques, permitiendo la expansión de plantas trepadoras y enredaderas, como las vides. Todo se basa en los recientes descubrimientos de pepitas de uva de entre 60 y 19 millones de años.Los bosques se cerraron tras la desaparición de los dinosauriosUna nueva investigación ha descubierto fósiles de pepitas de uva en Colombia, Panamá y Perú con antigüedades que van desde los 19 a los 60 millones de años. Jamás se habían encontrado fósiles de uvas tan antiguos en el hemisferio occidental, la mitad terrestre que parte desde el meridiano de Greenwich. Por otro lado, a nivel global los fósiles más antiguos fueron descubiertos en la India y datan de hace 66 millones de años, que no casualmente coincide con la extinción de los dinosaurios por un meteorito (y del 75% de la vida en la Tierra), aunque estas criaturas podían haber estado condenadas con o sin meteorito.Si el fósil más antiguo tiene 66 millones de años y se encuentra en la India, y los más antiguos del hemisferio occidental entre 19 y 60 millones de años, sucedió algo grave que posibilitó su expansión. Según los investigadores, sería la extinción de los dinosaurios, que con sus enormes tamaños arrasaban los bosques, lo que los hacía más abiertos que los actuales. Además, dominaban la vida terrestre y …