La Confederación de Sociedades Científicas (COSCE) propone deberes a los políticos de cara a las elecciones del 26 de junio.
Desde 2009, España ha dejado de invertir 20.000 millones de euros en I+D."España ha dejado de invertir 20.000 millones de euros en ciencia desde 2009". Con esas duras afirmaciones, la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) presentaba su informe DECIDES de cara a los comicios del 20 de diciembre. La convocatoria de las nuevas elecciones del 26 de junio ha servido a la entidad para poner deberes a los partidos políticos. ¿El objetivo? "Transformar a España en un país con capacidad de dar respuesta a los problemas actuales", según señalan en el documento en el que recogen cinco acciones en el marco general y trece propuestas concretas para mejorar la situación de la I+D+i.
Los recortes, la precariedad y la fuga de cerebros son algunos de los males endémicos de la ciencia española
Entre las propuestas de los investigadores, destacan la recuperación de un Ministerio de Ciencia, la creación de diversos órganos asesores del Congreso y del Gobierno en materia de política científica o la dedicación de, al menos, un pleno anual en la Cámara Baja para debatir la situación de la I+D+i. El aniversario de la primera Ley de la Ciencia en España puso de manifiesto el progresivo envejecimiento y empobrecimiento de la investigación. Los recortes económicos, la precariedad laboral o la fuga de cerebros son sólo algunos de los problemas más acuciantes de la ciencia …