Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/11/2016 02:59

Escrito por: Ángela Bernardo

Publican las “recetas” de laboratorio que usó Cajal para estudiar el cerebro

Santiago Ramón y Cajal cambió para siempre la historia de la neurociencia.
Un libro publica por primera vez a nivel mundial las "recetas" que el Nobel español utilizaba en el laboratorio.

El científico Santiago Ramón y Cajal cambió para siempre el estudio del cerebro. Sus investigaciones fueron de hecho premiadas con el Nobel de Medicina o Fisiología de 1906. Y es que el aragonés logró demostrar que el tejido nervioso no está constituido por una "red enmarañada", sino que las células que lo conforman, conocidas como neuronas, son en realidad unidades autónomas e independientes.

El libro publicado ahora recupera las "recetas" que Cajal y sus discípulos utilizaron para investigar el sistema nervioso

Sin embargo, las "recetas" de laboratorio que Ramón y Cajal utilizaba no podían ser leídas por una gran parte de la comunidad investigadora internacional, al no haber sido publicadas en inglés. Todo ello a pesar de que el Nobel español sigue siendo un auténtico referente en el mundo de la ciencia. Miguel A. Merchán, Fernando de Castro y Javier DeFelipe han solucionado este problema histórico traduciendo por primera vez el libro Elementos de Técnica Micrográfica del Sistema Nervioso, publicado inicialmente por Santiago Ramón Cajal en 1933.
La obra Cajal and de Castro's Neurohistological Methods, editada por Oxford University Press, recoge los principales protocolos que Santiago Ramón y Cajal desarrolló junto con su discípulo Fernando de Castro. La traducción publicada ahora repasa las "recetas" que cambiaron para siempre el estudio del sistema nervioso. Gracias al trabajo de Merchán, de …

Top noticias del 23 de Noviembre de 2016