La Agencia Espacial Europea acaba de publicar el segundo catálogo de datos obtenidos por el observatorio espacial Gaia. Contiene datos de casi 1.700 millones de estrellas de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Estos datos incluyen posiciones, indicadores de distancia y movimientos propios de más de 1.300 millones de ellas, pues de algunas aún no se ha medido el movimiento propio, aunque en cualquier caso éste es el mapa más preciso que tenemos de la galaxia.
Además de las posiciones los datos incluyen información sobre el brillo de las estrellas y mediciones de color de casi todas ellas, así como información sobre cómo el brillo y el color de medio millón de estrellas variables cambian con el tiempo. También contiene las velocidades a lo largo de la línea de visión de un subconjunto de siete millones de estrellas, las temperaturas superficiales de alrededor de cien millones y el efecto del polvo estelar de 87 millones.
Por si eso fuera poco en este catálogo están incluidas las posiciones de más de 14.000 asteroides conocidos, lo que permite determinar sus órbitas con precisión; en el futuro Gaia proporcionará datos de aún más asteroides.
Y y apuestos Gaia ha identificado las posiciones de medio millón de cuásares, que se utilizan como marco de referencia para las coordenadas celestiales de todos los objetos del catálogo de Gaia. Pero a diferencia de lo que es habitual que es observarlos con ondas de radio ahora, por primera vez están también disponibles laas longitudesd de onda correspondientes a …