Las cámaras duales iniciaron su andadura en el mercado hacia finales del 2014 cuando Honor, filial de Huawei, presentó el Honor 6 Plus, el que podría considerarse como el primer smartphone con cámara trasera dual. Ok, el LG 3D tenía cámara dual, pero era para precisamente eso, generar fotografías en 3D y no precisamente para generar otros efectos como ahora.
Después de eso comenzamos a ver cómo el mercado ha adoptado, muy lentamente, esta tendencia. El LG V10, con un par de cámaras frontales, LG G5 SE, Huawei P9, LG V20 y más recientemente el iPhone 7 Plus, son algunos de los ejemplos que podemos dar de la adopción de este interesantes componente. Sin embargo, en poco tiempo esta característica se volverá un estándar, o al menos eso es lo que Qualcomm pretende.
El gigante fabricante de semiconductores ha desarrollado el módulo Clear Sight de cámara dual que cualquier fabricante puede integrar en sus dispositivos, ya sean smartphones o tablets, siempre y cuando sean potenciados por un SoC Snapdragon 820 o Snapdragon 821.
La característica principal de este módulo radica en que la segunda cámara, en vez de ofrecer diferentes enfoques, es utilizada para potenciar la calidad de las imágenes en condiciones cuando la luz escasea. Para ello utiliza dos sensores: un estándar a color y otro en blanco y negro, capaz de capturar más detalle en las tomas. Al combinar la toma de color con el detalle de la toma en blanco y negro se logra una fotografía …