Después de un año dando hogar a miles de emprendedores, Campus Google Madrid hace balance y sigue apostando por la educación y la formación.
Parece mentira que haya pasado ya un año, o 365 días, desde que Google Campus abriese sus puertas a los emprendedores de Madrid. Y no sólo a los emprendedores, en palabras de Sofía Benjumea a Hipertextual es "un punto de encuentro para los actores del ecosistema: desarrolladores, inversores y corporaciones que están interesadas en invertir". Y tampoco a los de Madrid únicamente, ya son 98 las nacionalidades que se han congregado bajo el techo del Campus, "consiguiendo así que sea un punto de encuentro no sólo local, también internacional".
Un total de 18.000 personas han pasado ya por alguna de las salas del recinto, ya sea trabajando desde allí o acudiendo a alguno de los 600 eventos que han celebrado: conferencias, cursos, mentorías... cualquier cosa como para hacerte sentir en casa. Y de los asistentes, el 65% son hombres; de todos es sabido que el trabajo que se está haciendo -incluido Google Campus- para fomentar el emprendimiento entre las mujeres.
Las estadísticas dicen que la mayor parte de los emprendimientos, lo de todo el mundo, han terminado en fracaso, y Campus Google no iba a ser la excepción. Pero, ¿qué mejor que volver a empezar en un ambiente como ese? Muchos han sido los proyectos que no han terminado de cuajar, pero las ventajas de tener un entorno en el que crecer, "en el que se faciliten las interacciones …