En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante en los reportes de estafas a través de WhatsApp provenientes de números con el prefijo internacional +62, correspondiente al estado asiático de Indonesia, uno de los cuatro más poblados del mundo.
Las estafas iniciadas por teléfonos con este prefijo ya han afectado a un número significativo de usuarios a nivel mundial... y se presentan de diversas formas, aunque la mayoría de ellas comparten un enfoque común: ofrecer algo que parece demasiado bueno para ser verdad.
Los estafadores envían mensajes y realizan llamadas ofreciendo trabajos fáciles, como dar 'me gusta' a vídeos, con remuneraciones que oscilan entre los 40 y 100 euros diarios. Este señuelo inicial tiene el objetivo de ganar la confianza de la víctima.
Una vez que la víctima ha sido enganchada, los estafadores pueden recurrir a la ingeniería social para lograr acceso a información personal o financiera, o bien a enviar enlaces y archivos maliciosos que, al ser abiertos, instalan malware en el dispositivo de la víctima.
En Genbeta
"Hola, mi nombre es Rosa Caro Serrano" (y llevo varios días intentando timarte y escribiendo desde medio mundo)
Al margen de lo anterior, que son estafas que suelen llegarnos mediante mensajes de texto, también se han detectado casos de llamadas de voz que provienen de este prefijo y están vinculadas a estafas, como el 'fraude del sí'.
Un caso real
A veces es bueno …