En la actualidad la Comisión Federal de Electricidad cuenta con 11 millones de postes de luz repartidos por todo el país, infraestructura que de cierta forma se mantiene pasiva y de la que todavía se podría sacar más provecho.
Por ello algunas de las novedades que trajo consigo la Reforma Energética era que la CFE podía rentar su infraestructura para ser aprovechada en los servicios de telecomunicaciones. Tema del que hasta el momento no se había discutido a profundidad.
Sí los operadores aprovechan está infraestructura podría significar ellos tendrían la posibilidad de llevar los servicios de telefonía y banda ancha a todo México a través de fibra óptica a un precio más bajo, contribuyendo de manera directa al mejoramiento de la conectividad en todo el país.
Los operadores de telecomunicaciones no tendrían la necesidad de invertir en infraestructura para llevar los servicios de telecomunicaciones a todo el país, incluso a zonas alejadas.
Sin embargo, este servicio no será gratuito, lo que espera la CFE o al menos así lo ha dicho su director general, Jaime Hernández; A cambio de la concesión esperan un pago justo por el acceso a los más 820,000 kilómetros de líneas del sistema eléctrico.
En el Sistema Eléctrico Nacional tenemos cerca de 820 mil kilómetros de líneas y 11 millones postes que a cambio de un pago justo podrían ser utilizados por concesionarios del sector de las telecomunicaciones
Este anuncio se dio en el marco del foro Acceso a la Infraestructura del Sistema Eléctrico …