La contaminación de los mares es un problema realmente serio, no solo por los plásticos y los derivados del petróleo, sino por otros agentes como el mercurio. Este elemento es uno de los que más preocupan a los expertos, pues se almacena en el pescado y, finalmente, acaba en las mesas de las personas.
Si bien el mercurio es un problema muy serio debido a su persistencia en el ambiente y su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas, el metilmercurio, su forma orgánica más frecuente, es mucho más difícil de controlar. Es por eso que los expertos buscan ideas para hacer frente a la contaminación de los mares con este agente.
¿Qué es el metilmercurio?
El metilmercurio es la forma más tóxica de este elemento y la más fácilmente absorbible por los organismos vivos, según la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. La institución agrega que es "altamente liposoluble y presenta una gran capacidad de fijación en las proteínas; además muestra un grado elevado de bioacumulación".
En altas dosis, este compuesto puede afectar seriamente el sistema nervioso central, especialmente de los fetos en desarrollo y en la primera infancia. Entre sus efectos se encuentran problemas conductuales leves, trastornos del lenguaje, pérdida de memoria, visión y oído. También está relacionado con dificultades de aprendizaje y retrasos del desarrollo.
¿Qué se ha hecho para evitarlo?
Recientemente científicos australianos afirmaron haber dado con un método eficaz para eliminar el metilmercurio. …