Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 12/05/2025 05:33

Escrito por: Marcos Merino

Por

Por "seguridad", Microsoft impide actualizar a Windows 11 millones de PC. Y eso pronto será un problema de seguridad mucho mayor

En 2021, Microsoft lanzó Windows 11 basándose en una decisión polémica: la de restringir la actualización del sistema a ordenadores que cumplieran ciertos (exigentes) requisitos de hardware, entre ellos contar con un chip TPM 2.0 (Trusted Platform Module). Según la compañía, esta medida se tomó en nombre de la seguridad del usuario, pero tres años después, eso ha supuesto que millones de usuarios sigan bloqueados usando Windows 10.

El problema no solo es de compatibilidad: es una bomba de tiempo de seguridad global que se activará cuando el soporte oficial de Windows 10 finalice en octubre de este mismo año.

¿Qué es TPM y por qué es obligatorio en Windows 11?

El Trusted Platform Module (TPM) es un chip especializado incorporado en el hardware del ordenador. Su función principal, según Microsoft, es actuar como un guardián digital que protege los datos sensibles y garantiza que únicamente se ejecute software de confianza en el sistema. Suena bien, aunque así dicho cualquiera podría pensar que es una solución contra el malware o algo así (no es el caso).

¿Cómo funciona el TPM?

Cada vez que enciendes tu ordenador, el TPM realiza una verificación del estado del sistema: inspecciona el firmware, el software y los componentes críticos para asegurarse de que no han sido alterados. Si todo parece estar en orden, permite que el equipo arranque normalmente.

Pero si detecta anomalías, como un cambio no autorizado en el sistema o malware, puede impedir el inicio del equipo para proteger tus datos. Esta función …

Top noticias del 12 de Mayo de 2025