Desde finales de los 90, Microsoft ha gastado muchos millones de dólares cada año en influir en los miembros del Congreso en temas como la defensa de la competencia y la privacidad.
El año pasado, por primera vez en una década, Microsoft superó incluso a Alphabet.
Ahora, un grupo de accionistas de Microsoft, liderado por las Hermanas de San José de la Paz, quiere obligar a la empresa a garantizar que los mensajes que envían a los legisladores en privado coincidan con las promesas que Microsoft ha hecho en público.
A finales de este mes, los accionistas de Microsoft votarán una propuesta que exigiría a la empresa realizar y publicar un informe en el que se detalle cómo sus esfuerzos «directos e indirectos» se alinean con los valores profesados por la empresa en relación con la inteligencia artificial, las políticas públicas, los derechos humanos y la justicia racial.
«En general, la transparencia es lo único que piden los accionistas», dijo la hermana Susan Francois, líder asistente de la congregación y también ex funcionaria electoral de Portland, Oregón.
Como congregación, las Hermanas de San José de la Paz han sido defensoras de los accionistas durante décadas. Presentan la propuesta como parte de un grupo llamado Investor Advocates for Social Justice.
En los últimos años, Microsoft se ha manifestado sobre cuestiones relacionadas con el impacto de la tecnología en la sociedad.
El presidente de la empresa, Brad Smith, ha pedido que se regule el reconocimiento facial y el año pasado, tras el asesinato de George Floyd, renunció a vender …