El pasado viernes los cimientos de Internet temblaron después de que un ataque DDoS realizado aprovechando la inseguridad del Internet de las cosas consiguiera dejar inoperativas páginas como Twitter, Paypal, Play Station Network o la CNN. El ataque se centró en una empresa proveedora de DNS llamada Dyn, y esa precisamente es la razón de que consiguiera afectarnos a tantos.
A quienes no tengan profundos conocimientos de informática puede que términos como DNS les suenen un poco a chino y por eso vamos a contar de manera sencilla por qué esta es una parte fundamental de Internet y por qué cuando se ataca a uno de sus proveedores pueden quedar inoperativas páginas y servicios tan importantes.
Sin DNS no podemos ir a la página que queremos
Los DNS o Domain Name System son una pieza clave en la infraestructura de Internet. Cuando intentamos acceder a una página como Genbeta.com, los DNS son los encargados de traducir esa dirección web en una IP numérica que pueda ser entendida por los ordenadores. Vamos, que hacen de traductor para que tu ordenador sepa a dónde quieres que te lleve.
Los ataques de denegación de servicio o DDoS es un ataque con el que varias personas o botnets (una red de bots que pueden ser utilizadas por una única persona) inundan de tráfico los servidores de un servicio. De esta manera, ante el consumo de su ancho de banda o la sobrecarga de los recursos de sus ordenadores, el servicio queda inoperativo y …