“La globalización acabó con la clase media”, dijo el candidato republicano.
Desde hace más de un año, Donald Trump comenzó la carrera hacia la presidencia de Estados Unidos con un discurso plagado de un nacionalismo que creíamos obsoleto para el mundo globalizado en el que vivimos en pleno 2016.
Sumado a la fiebre antimigrante ahora Trump, de resultar presidente, buscará renegociar o sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al que están suscritos junto con Canadá y México.
El TLCAN (o NAFTA, en inglés) fue un tratado que en 1993 firmaron los presidentes Bill Clinton (EUA), Brian Mulroney (Canadá) y Carlos Salinas (México) para crear un bloque económico que permitiera el comercio, transporte, producción y venta de productos y servicios dentro de la región.
El libre comercio
By Guldhammer
El desarrollo tecnológico en la industria desde 1960 ha reemplazado a miles de trabajadores
El acuerdo tuvo consecuencias para todos. Trump apela a los millones de empleos en la industria manufacturera que Estados Unidos ha perdido desde la firma del tratado. Empleos que han migrado hacía México, un país donde un trabajador tiene un sueldo mínimo diario por casi la mitad de lo que ganaría un estadounidense en una hora.
Donald Trump asegura que en los últimos 15 años 60.000 fábricas han cerrado y se han perdido casi 5 millones de empleos. “La globalización acabó con la clase media”, dijo el candidato republicano en un mitin el 28 de junio.
Sin embargo, CNN ha señalado que el TLCAN no es el único culpable …