Cada cierto tiempo, el mar sube y baja decenas de metros. ¿Cuál es la razón para que ocurra en nuestro planeta este extraordinario fenómeno? ¿Y cómo funciona? La respuesta está en los astros.
Hace unas horas, el Atlántico no ocupaba el espacio que ahora pisas. Parece mentira que la arena bajo tus pies, las conchas y erizos en la roca, estuvieran bajo un par de metros de agua salada. En poco tiempo, el mar sube y baja sin compasión, arrastrando en el reflujo todo lo que baña, hacia el fondo del mar. La marea es un fenómeno muy intenso, propio de un mundo vivo como el nuestro, aunque no único. Pero, ¿por qué se produce? ¿Y qué tiene que ver la Luna y el Sol en todo esto?
¿Qué son las mareas?
Llamamos así a los cambios de un fluido en la superficie terrestre. Las mareas se producen debido a la fuerza gravitatoria que ejercen el sol y la Luna (y otros cuerpos celestes) sobre nuestro planeta. Aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre son agua. Ahora, viajemos a al espacio y observemos la esfera terrestre: no es perfecta, está achatada y deformada. Y más si nos esperamos a ciertos momentos del ciclo lunar. Las mareas se producen porque la fuerza gravitatoria creada por los dos astros "más potentes", el Sol y la Luna, atrae los fluidos como el agua en uno de sus ejes. Pero no los atrae en una sola dirección sino que la deformación obedece a un elipse cuyo …