Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 17/08/2016 06:02

Escrito por: Ara Rodríguez

¿Por qué se paga para reclamar la nota en gimnasia artística?


Evitar el exceso de reclamaciones por parte de los equipos que compiten es el objetivo de los pagos por cada una de ellas. Pero, ¿es justo?
Se acerca la recta final de los Juegos Olímpicos de este año y los pronósticos más obvios se han cumplido: Michael Phelps ha vuelto a ganar sus preciados metales y Bolt sigue siendo el hombre más rápido del mundo sin apenas despeinarse. Y entre los clásicos de las últimas convocatorias han surgido nuevos nombres y promesas del deporte internacional. Simon Biles, líder indiscutible de la gimnasia artística de Río 2016, ha ocupado todas las miradas.
Rara vez deportes como en el que Biles lidera tiene a todo el mundo en vilo. Aunque después de todo, uno de los objetivos de los Juegos Olímpicos es dar a conocer al resto del mundo la gama tan grande de disciplinas deportivas que existen, más allá del fútbol. Carpado hacia delante, mortal, plancha, doble giro... después de eventos como estos, todos se convierten en expertos jueces de estas alternativas deportivas.
Entre 300 y 1.000 dólares es lo que hay que abonar para poder solicitar un recuento de los puntosSin embargo, hay un elemento curioso en este deporte, y que nada tiene que ver con la técnica, que ha pasado desapercibido. Durante los últimos días han sido más de dos y tres veces las veces en las que algún profesional de esta rama deportiva estaba en desacuerdo con la nota obtenida: una décima arriba o abajo puede suponer la clasificación a una …

Top noticias del 17 de Agosto de 2016