El 15 de febrero se celebra el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una iniciativa recordada en redes sociales con la campaña #QueLaRisaTeAcompañe.
El nombre de Alexia González-Barros González saltó a los medios de comunicación en 2008 con el estreno de la película Camino. La cinta de Javier Fesser retrataba la vida de una niña de catorce años, inspirada en la historia de la propia Alexia. Su batalla contra el sarcoma de Ewing que la dejó paralítica y la influencia del Opus Dei fueron reflejadas en una obra tan impactante como polémica.
El personaje del filme también llevaba a la gran pantalla la lucha contra el cáncer infantil, una enfermedad que es recordada hoy en redes sociales con el hashtag #QueLaRisaTeAcompañe. La iniciativa, promovida por Juegaterapia, pretende poner el foco en estos "pequeños héroes" y en sus familias y allegados. Porque el cáncer infantil es "un serio problema en los países desarrollados, aunque a veces no se le presta la atención que merece, porque queda oculto en la abundancia de los cánceres propios de la edad adulta y la vejez", según la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP).
Un origen multifactorial y desconocido
Cada año se diagnostican en España 1.100 nuevos casos de cáncer infantil. Esto supone una incidencia de 155,5 casos nuevos anuales por millón de niños en edades comprendidas entre los cero y los catorce años. Pero si el cáncer es una enfermedad asociada normalmente con el envejecimiento, ¿por qué aparecen los tumores en los más pequeños? Durante el desarrollo …