Cada vez es más común ver cómo los fabricantes de smartphones lanzan al mercado móviles con cámaras de 108 megapíxeles de resolución. Modelos de gama alta como el Samsung Galaxy S22 Ultra, o de gama media como el POCO X4 Pro 5G equipan sensores de este tipo, y las marcas alegan que gracias a ellos es posible mejorar la experiencia fotográfica al ser capaces de capturar más luz, incluso por la noche.Sin embargo, al hacer una foto con uno de estos móviles, las imágenes resultantas son de 12 megapíxeles de resolución, y no de 108 megapíxeles. ¿Por qué sucede esto? La razón tiene un nombre: Pixel Binning, y hoy vamos a explicarte todo lo que debes saber.El POCO X4 Pro, un ejemplo de móvil con cámara de 108 megapíxeles.Pixel Binning, o por qué tu móvil con cámara de 108 megapíxeles hace fotos de 12 megapíxelesLa técnica de Pixel Binning no es nueva. Desde que los fabricantes comenzaron a utilizar sensores con resoluciones de 48, 50, 64 o incluso más megapíxeles, la hemos visto aplicada de una forma u otra.Pero, antes de explicar en qué consiste dicha técnica, es necesario regresar a lo básico: cómo funciona la cámara de tu móvil. El sensor está formado, a su vez, por miles de diminutos sensores. Cuanto mayor sea la resolución --y por tanto, el número de píxeles--, el tamaño de los píxeles tendrá que ser inferior para poder ocupar el área del sensor. Desafortunadamente, conforme el tamaño de los píxeles cae, también lo …