A tan solo 500 metros de la frontera, en Tijuana, se construye un conjunto ideado a sabiendas del negocio que representa el turismo médico. Su nombre es New City Medical Plaza, y por su nombre es fácil intuir que su público meta no son residentes locales.
Su descripción, como aparece en su sitio, es "La plaza más importante de Turismo y de Salud en México, formado de los mejores especialistas, reconocidos y expertos de la región".
La enorme plaza tendría los locales comerciales de cualquier tienda, consultorios de una amplia gama de especialidades, y de acuerdo a Independent, un hotel de 140 habitaciones.
El complejo es señal de la prosperidad de un amplio mercado compuesto de estadounidenses que cruzan la frontera hacia el sur, para buscar en México tanto calidad como precios asequibles en atención médica.
Turismo Médico
El Obamacare implementado por el expresidente de Estados Unidos, tenía el principal objetivo de incorporar a millones de ciudadanos de aquel país al sistema de seguridad social privado que rige en aquel país. Años más tarde, pese haber logrado parcialmente el objetivo, no son pocos los estadounidenses que prefieren salir del país y migrar hacia el sur para conseguir una operación o algún tratamiento médico.
De acuerdo al Independent de Reino Unido, cerca de un millón de estadounidenses cruzan la frontera a Baja California anualmente, en busca de tratamiento dental.
Aún con seguro social, los precios de cuidado médico son más baratos en México. En el mejor de …