Las capas de personalización acompañan a la plataforma de Google casi desde sus inicios. Los partners con los que Google ha trabajado durante los últimos años han impulsado el desarrollo y el uso de este tipo de capas de software sin cesar, originando así nombres tan conocidos en la industria como HTC Sense, Samsung TouchWiz o nuevos como WeOS de Weimei.
Pero, ¿qué lleva a las compañías a apostar por este tipo de capas de software? En los comienzos de la plataforma, la respuesta a esta pregunta era muy sencilla: incorporar lo que Google no era capaz de solventar con las versiones puras de Android. Y es que Android mostraba, por aquel entonces, numerosas carencias aun por resolver.
Pero esa no es la situación actual. Ahora Android es un producto sólido, robusto y casi sin carencias. Las razones para continuar el impulso de estas capas de personalización son por lo tanto muy diferentes a las que las compañías promulgaban hace siete años.
Diferenciar cada producto de su rival es esencial para atraer al consumidor, y las capas de software son una herramienta perfecta para ello.
La principal justificación de las capas de personalización actuales es la diferenciación de producto. Con el paso de los años, el hardware de los dispositivos Android ha comenzado a asemejarse más entre sí, resultando en propuestas muy similares desde el punto de vista técnico. Aquí la diferenciación por precio también es clave. Es por esto que el software cobra una vital importancia a la hora de diferenciar los …