No existe una respuesta clara a esta pregunta. Pero lo que si sabemos es que en la capacidad de superar un trauma, el ser humano cuenta con tres mecanismos muy importantes: resiliencia, tiempo y humor.
Tal vez nunca encontremos una respuesta concreta a la pregunta. La forma de afrontar las tragedias es muy compleja; y completamente distinta de una persona a otra, sin duda. Existen innumerables mecanismos psicológicos y sociales para poder enfrentarnos con entereza ante una catástrofe, sea del tipo que sea. El problema lo tenemos al analizarlos y clasificarlos. Son tan complejos, tan matizables, que rara vez se pueden identificar de forma única, lo que tampoco nos permite buscar un "porqué" o un "cómo". En cualquier caso, sí tenemos claro que el tiempo, la resiliencia y el humor son tres factores claves en nuestro proceso de sanación.
La resiliencia
Sabemos que una persona es capaz de morir de pena. Los mecanismos también son verdaderamente complejos, pero sabemos que por depresión y shock, una persona puede llegar a languidecer hasta la muerte. Para evitar "caer" ante un problema, los seres humanos (y también los animales "superiores" como indican algunos estudios) poseemos un mecanismo denominado resiliencia. Este se encarga de hacer que nos sobrepongamos ante una tragedia. Nos permite proyectarnos hacia el futuro en vez de estancarnos en el presente o el pasado traumático. Incluso con un trauma asentado en nuestra memoria, la resiliencia sigue trabajando para que no nos rindamos y sigamos viviendo.
John Moore
La resiliencia se define como la capacidad de los …