Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 24/11/2016 11:09

Escrito por: Eduardo Arcos

¿Por qué las nuevas MacBook Pro no tienen procesador Kaby Lake?


Las desventajas de depender de Intel para los ciclos de renovación de producto.
No tiene puertos USB, no tiene puerto HDMI, ya no usa cargador MagSafe, el nuevo teclado es incómodo, son muy caros y no tienen la nueva generación de procesadores de Intel Kaby Lake. Las críticas a las nuevas MacBook Pro son múltiples y dependiendo del punto de vista, justificadas o no.
Pero una de las críticas que más se han mencionado durante las últimas dos semanas es el hecho que Apple no haya incluido procesadores Kaby Lake de Intel. Es una crítica sumamente injustificada y sobre todo desinformada.
Para responder por qué Apple no está usando la séptima generación de procesadores de Intel, primero hay que entender la estrategia de la compañía para el lanzamiento de sus productos:
La estrategia tick-tock de Intel

En 2007 Intel adoptó el modelo para dar seguimiento a cada cambio de arquitectura. Cada tick representa una contracción de la tecnología de proceso en comparación a la anterior y cada tock es el desarrollo de una nueva microarquitectura.
Una vez aplicado el modelo, cada dos años los microprocesadores fueron reduciendo su tamaño, con componentes de 45nm en 2008, 32nm en 2010, 22nm en 2012 y 14nm en 2014, con mejoras de desempeño en años impares (2011, 2013, y 2015).
La estrategia tick-tock ha sido la base fundamental de la dominancia de Intel sobre otros fabricantes de microprocesadores. Por ejemplo, IBM fue incapaz de reducir tamaño de los chips PowerPC G5 que Apple usaba en equipos de escritorio. De hecho …

Top noticias del 24 de Noviembre de 2016