Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 07/06/2017 13:23

Escrito por: [email protected] (Alvy)

Por qué las máquinas de movimiento perpetuo no funcionan (aunque haya un delgado halo de esperanza)

El canal TED-ed, siempre tan educativo como interesante, añade su granito de arena –o más bien, otro clavo al ataúd– sobre las máquinas de movimiento perpetuo, de las que tantas veces hemos hablado por aquí.

¡En esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica!– Homer SimpsonLos Simpsons, «Tres docenas y un galgo» (S6E20)

Además de repasar algunas de las máquinas más clásicas y conocidas, como la rueda de Bhaskara (año 1150, la más antigua conocida), las rampas con imanes o el matraz de autollenado Robert Boyle –como se ve, hasta científicos con prestigio hicieron sus intentos al respecto– se concentra en explicar la razón por la que simplemente no funcionan y nunca funcionarán: las dos primeras leyes de la termodinámica.

La primera ley dice básicamente que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. De modo que una máquina de movimiento habría de generar energía «de la nada» y eso no es posible. Fin.

Pero por rematar el asunto –incluso si por alguna algún científico loco lograra evitar esa primera ley y no necesitara ningún tipo de energía externa– la segunda dice que en la práctica la entropía siempre aumenta, de modo que al generar calor y fricción debido al movimiento esa energía original invariable iría disminuyendo, por lo que finalmente se agotaría.

En fin, Netta Schramm lo explica para TED-Ed con buenas ideas y términos sencillos, así que lo añadimos a las versiones recomendables y educativas – ideal para diez minutos de clase o hacer un …

Top noticias del 7 de Junio de 2017