El debate de investidura de Rajoy se celebrará el 30 de agosto. Si fracasa y no hay más candidatos, las terceras elecciones serían el 25 de diciembre. ¿Por qué?
Mariano Rajoy se presentará al debate de investidura el próximo 30 de agosto. Así lo anunció ayer Ana Pastor, presidenta del Congreso, que planteó que la primera votación se celebrará al día siguiente, 31 de agosto, y 48 horas después, tendrá lugar la segunda. Los plazos fijados, en el caso de que Rajoy fracasara y no hubiera más candidatos, conducirían a España a las terceras elecciones generales. Lo más sorprendente es que estos comicios, tras los celebrados el 26 de junio y el 20 de diciembre, tendrían lugar el 25 de diciembre. ¿Cómo es posible?
Los plazos fijados llevarían a España, si los partidos fracasan, a unas terceras elecciones en Navidad
Los plazos sobre la investidura del candidato a presidente de Gobierno los marca la Constitución Española en su artículo 99. Si Mariano Rajoy no cuenta con mayoría absoluta para ser investido presidente el 31 de agosto, tendrá una segunda oportunidad el 2 de septiembre. En el caso de fracasar, como le ocurrió a Pedro Sánchez, estaríamos ante un escenario inédito. Los partidos políticos contarían con dos meses más, a partir de la fecha de la primera votación de investidura, para formalizar un nuevo candidato y que éste se sometiese al mismo proceso.
Escenario 1: Rajoy, presidente
El rechazo del PSOE a abstenerse dificulta la investidura de Rajoy. Sin embargo, no es cierto que si el …