Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 18/08/2016 06:39

Escrito por: Santiago Campillo

¿Por qué las “bolas de fuego” iluminan los cielos en esta época del año?


¿Qué ocurre en el firmamento para que en esta época del año la cantidad de bólidos y meteoros que podemos observar sea mayor? Una casualidad de fenómenos tiene la respuesta.
Es una fresca noche de verano. Queda poco para que amanezca y en el horizonte comienza a clarear. De pronto una luz incendia el firmamento. Una enorme bola de fuego atraviesa veloz el firmamento de punta a punta. A diferencia que las plácidas estrellas fugaces, esta bola de fuego deja una estela visible varios segundos y estalla antes de desaparecer perezosamente en el cielo. Es lo que hacen los bólidos y meteoros: brillar con muchísima intensidad antes de desintegrarse en nuestra atmósfera. Mucho más fuertes que las más comunes estrellas fugaces. ¿Qué son y por qué son tan comunes en esta época del año?
¿Qué son los bólidos y meteoros?
En los últimos meses hemos visto varias noticias con titulares como: "Una bola de fuego atraviesa España" o "Una bola de fuego tan brillante como la Luna sobrevuela el sur de España". Es cierto, llevamos una racha especialmente intensa de bólidos y meteoros en nuestro cielo. Pero, un momento ¿qué son bólidos? ¿Y qué son meteoros? ¿No son estrellas fugaces? Estos cuerpos tienen algunas diferencias esenciales. Visualmente hablando, los bólidos duran mucho más tiempo. Estas bolas de fuego pueden durar varias decenas de segundos brillando en el cielo. Los meteoros, sin embargo, apenas duran unos cuantos segundos, son menos brillantes y no se desintegran tan fácilmente en un estallido. Las estrellas fugaces o …

Top noticias del 18 de Agosto de 2016