La Electronic Frontier Foundation (EFF) advierte que las tecnologías de reconocimiento facial son una amenaza a la privacidad mucho mayor de lo que el público cree. Estos sistemas se han vuelto algo omnipresente en nuestras vidas, es lo que está detrás de la "magia" que hace que Facebook sepa a quién etiquetar en nuestras fotos, y está muy presente en los sistemas de vigilancia de las cámaras de seguridad en las calles o aeropuertos.
Las autoridades de varios países cada vez utilizan sistemas de reconocimiento facial más y más sofisticados para identificar a los ciudadanos en las calles o en las redes sociales, comparando nuestras caras con las de gigantescas bases de datos. El problema está en como constantemente las personas son sometidas a investigaciones de la ley sin su consentimiento y en muchos casos sin siquiera saberlo.
La EFF señala un nuevo reporte creado por el Centro de Leyes para la Privacidad y Tecnología de Georgetown en los Estados Unidos. Los investigadores enviaron más de 100 solicitudes a las agencias de policía pidiendo registros públicos y encontraron resultados inquietantes:
Uno de cada dos adultos norteamericanos tiene su imagen en una red de reconocimiento facial. Esto son más de 117 millones de personas.
Ciudades como Los Angeles, Chicago y Dallas han usado o considerado usar sistemas de reconocimiento facial para escanear las caras de los peatones en tiempo real a través de camáras de vigilancia.
El reconocimiento facial funciona prácticamente sin ningún tipo de regulación. En …