Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/12/2016 21:00

Escrito por: Mónica Redondo

Por qué es importante que el director de la Filarmónica de Viena sea venezolano


Gustavo Dudamel dirigirá el Concierto de Fin de Año y la Filarmónica de Viena, conocida en varias ocasiones por su racismo y machismo.
En el siglo XVIII caminaban por las calles de Viena músicos como Haydn, Mozart, Beethoven o Schubert. Los que se convirtieron en los protagonistas de la música clásica a nivel mundial componían sus famosas obras en la antigua ciudad. Desde ese entonces, Viena se ha convertido en la capital de la música clásica gracias a su reconocida Filarmónica.

Más de 50 millones de personas de 93 países ven el Concierto de Fin de Año por televisión

Cada 1 de enero, unas 50 millones de personas de 93 países ven por televisión el Concierto de Año Nuevo, uno de los momentos más esperados para los amantes del vals, la polca y las marchas, interpretadas por una de las mejores orquestas del mundo.
Para dirigir la famosa Filarmónica, se escoge cada año al mejor director del momento, quien debe ser capaz no solo de llevar la batuta, sino también de mantener la elegancia y clase del evento más importante para la sociedad vienesa.
En el año 2010, el Concierto de Fin de Año fue dirigido por el francés Georges Prêtre, de 85 años, consolidándose como el director más longevo al frente de la Filarmónica de Viena. En el 2017, el venezolano Gustavo Dudamel se convertirá en el más joven de todos al dirigirla con sólo 35 años.

El venezolano es director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y su programa social "El …

Top noticias del 1 de Enero de 2017