De nuevo se han perpetrado atentados, esta vez en Bruselas, bajo el amparo del terrorismo yihadista. Como ocurrió con París, nos preguntamos el porqué de este suceso.
Han bastado unos escasos cuatro meses para volver a ver el resultado de los estragos de las amenazas terroristas sobre Europa. Si la última fecha que quedó sobre la memoria de todos ha sido la del 13 de noviembre de 2015 con los atentados de París, con más de 127 fallecidos en nombre del DAESH, de nuevo tenemos que apuntar otra marca en el calendario. 22 de marzo de 2016, esta vez en Bélgica, se han sucedido atentados simultáneos en el aeropuerto de Bruselas y en dos estaciones de metro en el seno del barrio europeo, lugar donde se encuentran las instituciones de la Unión Europea.
Como en la primera ocasión, las redes sociales se han alzado rápidamente contra el mundo islámico, y pese a la prudencia inicial a la espera de recibir la confirmación, efectivamente se ha anunciado por parte de las autoridades que ha sido un atentado terrorista del DAESH. Con el número de víctimas aumentando, un miedo creciente en todas las regiones, millones de musulmanes condenando unos lamentables actos realizados bajo el nombre de toda una sociedad que no tiene culpa pero que se criminaliza tomada por un todo, un país entero bloqueado por la situación y una Europa en alerta por lo que pueda suceder, ahora solo cabe preguntarse el porqué.
Eugenio Marongiu / Shutterstock.com
Eurabia: la cuna musulmana de Europa
París, con una …