A Trump no le salieron bien los negocios en México
Desde que Donald Trump anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos los ataques contra México han sido el pan de cada día. En el primer ataque acusó a México de enviar “drogas” y “violadores” a través de la frontera y anunció medidas drásticas como la construcción de un gran muro que prohiba la entrada de mexicanos y con el que pretende frenar a las empresas estadounidenses de buscar mano de obra más barata en el país vecino.
Trump incluso tiene un plan malvado para hacer que México y los mexicanos paguen el muro fronterizo que consiste en:Retener todas las remesas que los mexicanos le envían a sus familias. Tan sólo en febrero se enviaron más de 2 mil millones de dólares en remesas.
Aumentar costos de visas y documentos migratorios para diplomáticos, directores ejecutivos, trabajadores y mexicanos que vivan en la frontera.
Elevar las cuotas de acceso a los Estados Unidos a través de sus puntos de peaje.
El discurso anti migrante de Trump se enfrenta a las cifras. De acuerdo con el Pew Research Center, la población de inmigrantes ilegales bajó de 12.2 millones a 11.3 millones de personas en la última década. Esto representa 3.54% por ciento respecto a los 318, 9 millones de personas que viven en Estados Unidos según el último censo en 2014. Los mexicanos son casi la mitad de estos migrantes (49%) con 5.6 millones, 1.7% de los habitantes estadounidenses.
Aunque el discurso …