Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 25/05/2016 15:05

Escrito por: Valeria Ríos

¿Por qué debe preocuparnos que el dólar llegue a los 20 pesos mexicanos?


Afectará directamente tu futuro.
En los últimos meses, el dólar ha oscilado peligrosamente hasta los veinte pesos mexicanos. Es un duro golpe, ya que en 2014 cerró su valor en 14 pesos. Las causas (la fuga de capitales, la caída del barril de petróleo) son tan importantes como las consecuencias que tendrán en la economía de los mexicanos.
A nivel macro, encontramos sus consecuencias en la inflación, el aumento de la deuda externa o el número de exportaciones. En la economía de los mexicanos, el incremento del valor del dólar sólo puede traer malas noticias. Para los ciudadanos de a pie, la consecuencia más obvia es que el peso otorga cada vez menor poder adquisitivo. No obstante, el problema más preocupante es el aumento en las tasas de interés.
¿Qué es una tasa de interés? Al pedir un préstamo al banco (ya sea un crédito hipotecario o una simple compra con tarjeta), el banco cobra una tarifa porcentual por sus servicios. Esta tarifa está basada en un porcentaje (interés) que le cobran al banco por pedir dinero al Banco de México (BM), el cual se llama "tasa de interés de referencia”.
La ganancia de los bancos está en ese margen de diferencia entre el interés referencial (que debe pagar al BM) y el que le cobra a sus clientes.
La tasa de interés referencial que emite el banco central, en este caso, el BM, es la cantidad que paga a los inversores que compran deuda a través de bonos o CETES. Este porcentaje compite con …

Top noticias del 25 de Mayo de 2016