Con la finalidad de impulsar el desarrollo y la aplicación de la robótica humanoide entre nuestra sociedad el NAO Challenge se llevó a cabo en nuestro país durante la semana pasada.
En el NAO Challenge 2016 que se llevó a cabo al sur de la Ciudad de México se dieron cita más de 100 estudiantes de diversas universidades del país, quienes mostraron sus habilidades para programar estos robots para realizar tareas similares a las que hacen los humanos.
En nuestro país el NAO Challenge es la primera ves que se lleva a cabo y los más de 100 estudiantes universitarios que participaron demostraron que es posible programar a los robots humanoides para realizar las acciones que se le soliciten.
Toca el turno de Puma Azul #NAOC2016 pic.twitter.com/phtYJ2ryre— Xataka México (@XatakaMexico) 19 de agosto de 2016
Los robots cuentan con cámaras de video, sensores de movimiento, infrarrojos, de posición y cuando es tocado por alguien. Además pueden responder con voz, reproducir sonido ante un estimulo táctil.
Para lograr traer el evento a nuestro país estudiantes y profesores del Instituto Tecnologico y Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México se organizaron para que los centros educativos que cuentan con un robot con las características humanoide pudiera participar.
Su interacción puede ser tal que hoy en día pueden realizar acciones como el bailar, todo gracias a que cuentan con amplios grados de libertad para realizar con fluidez sus movimientos de la misma forma como si fuera un ser humano.
…