Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 22/03/2018 15:30

Escrito por: Oscar Steve

Por compensar por cargos erróneos de luz a empresarios en México, la luz podría ser más cara en los hogares

Por compensar por cargos erróneos de luz a empresarios en México, la luz podría ser más cara en los hogares

Muchas cosas están ocurriendo a raíz de la ya no tan reciente reforma energética. No solamente capital privado está siendo inyectado para generar energía limpia en el país a través de las subastas eléctricas, sino que también se están modificando paulatinamente los subsidios a las tarifas de electricidad, para lo que deben alterarse los algoritmos con los cuales se calcula lo que empresarios, comercios y familias, pagan bimestralmente.

Sin embargo, los cambios podrían ocasionar en un muy corto plazo encarecimientos en el recibo de luz doméstica, sin que necesariamente se deba a un incremento de la tarifa, sino más bien, a la falta de subsidio.

Vayamos por partes. Resulta que a principios de año, empresarios y comercios se quejaron con la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco Servytur), luego de detectar incrementos sustanciales en sus recibos.

En aquel entonces, se resolvió hacer ajustes a la metodología de las tarifas eléctricas de consumo medio, alto y comercial, para compensar por los altos montos cobrados a finales del año pasado. Pues bien, ahora la Concanaco ha comenzado a detectar casos de incrementos de luz doméstica de hasta 40 por ciento.

¿Cómo podrían estar relacionados ambos casos? La respuesta está en el subsidio cruzado.

Los subsidios cruzados son el modelo bajo el que empresarios, comerciantes y grandes consumidores de energía pagan la electricidad con un ligero sobrepecio, mismo dinero que es utilizado para subsidiar la luz doméstica en los hogares promedio.

Resulta que como parte de las modificaciones …

Top noticias del 22 de Marzo de 2018