Concejales de San Francisco utilizan Telegram para comunicarse, esquivando las leyes de transparencia. En un caso similar al de Hillary Clinton, que utilizó servidores privados.
Tras descubrir que políticos de San Francisco utilizaban Telegram para ocultar al público sus conversaciones, el San Francisco Examiner tomó la iniciativa y averiguó que al menos otros cinco concejales (en este caso reciben el nombre de “supervisores”) de la ciudad californiana estaban utilizando Telegram en los últimos minutos, gracias a tenerlos añadidos como contacto en la aplicación, ya que tenían habilitada la opción de ver este dato, que viene por defecto.
Uno de estos concejales, John Avalos, contestó a las preguntas del Examiner:“Todas mis comunicaciones están sujetas a las [leyes de transparencia]” y “envío mensajes normales a través de SMS. Tengo cuenta en Telegram pero apenas la uso. Sí he coordinado temas relativos a tarifas de las grúas usando Telegram. Era más versátil para ello que enviar SMS a través del iPhone”
Otros miembros han dado respuestas similares. Lo que queda claro es ver como afecta la legislación a este tipo de medidas. Pero está claro que algunos políticos buscan privacidad del público, manteniendo sus comunicaciones de trabajo como funcionarios públicos nada más y nada menos, mientras esperan que los ciudadanos de a pie puedan ser [espiados en masa a través de las agencias federales]. Eso sin contar las propias implicaciones que supone que utilicen servidores de empresas privadas para comunicarse en vez de los servidores que mantiene la administración. Los entes públicos deben contar, …