El tema del maíz transgénico podría ser uno muy importante en la agenda de la ciencia en el próximo sexenio, considerando que la nueva titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Elena Álvarez Buylla, es una ferviente opositora a ellos.
En México el cultivo de transgénicos no está aprobado, pero se han encontrado transgenes en cultivos en Chiapas, Oaxaca y otras latitudes en investigaciones, algunas de ellas precisamente de Álvarez Buylla.
No obstante, numerosos estudios científicos avalan la seguridad de los organismos genéticamente modificados, e incluso la inocuidad del tan debatido glifosato, un pesticida que se usa sobre cultivos transgénicos para protegerlos de plagas, lo que potencia su producción.
"No soy una ludita que está asustada de la tecnología"
Álvarez Buylla es fundadora de la "Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad", una de las organizaciones más reconocidas de científicos en México, cuyo posicionamiento frente a los transgénicos también es singularmente tajante. Aún así, Álvares Buylla ha declarado que su postura no proviene de un temor a la tecnología, sino de que sus propios experimentos arrojan resultados impredecibles cuando se habla de transgenes, su uso y contagio entre diferentes especies de maíces silvestres y domesticados. "No soy una ludita que está asustada de la tecnología" asegura.
Sin embargo, para el periódico Crónica Álvarez Buylla también ha hecho declaraciones que sentan las bases de su postura en razones que poco tienen que ver con la biología.
"Desconfiamos en los transgénicos porque utilizan paradigmas que ya …