¿Es el éxito de Pokémon GO precedente de un futuro copado por videojuegos de realidad aumentada? Creemos que no.
Pokémon, Pokémon y más Pokémon. Habrás oído o leído sobre él en Twitter, Facebook, YouTube, periódicos, informativos de televisión y hasta en Los Simpson. Pokémon GO es uno de los mayores fenómenos de la industria del videojuego a nivel de cifras pero, sobre todo, en lo que repercusión global se refiere. Raro será encontrar estos días a alguien que no sepa qué es eso de cazar bichos en plena calle.
Y, como era de esperar, las reflexiones sobre la posible influencia de Pokémon GO en la industria no cesan durante los últimos días. ¿Es la realidad aumentada el futuro de los videojuegos? ¿Nos esperan meses y años llenos de clones y videojuegos construidos sobre el éxito de Niantic y Nintendo?
Hoy más que nunca, con la tímida llegada de la realidad virtual y la ruptura con el asentado modelo generacional de consolas, es difícil saber qué es lo que la industria del videojuego ofrecerá a dos o tres años vista. Pero, pese a algunos de sus aciertos, es sumamente difícil que veamos el éxito de Pokémon GO replicado en los próximos años. ¿Por qué?
Lugar adecuado, momento idóneoLos videojuegos que aprovechan la realidad aumentada no son una novedad. La propia Niantic, compañía desarrolladora de Pokémon GO, ya lanzó Ingress al mercado, un videojuego semejante pero mucho más completo que el que hoy causa furor. Antes de eso, un pequeño estudio español lanzaba Invizimals en …