Julián Muñoz, de la Universidad de Harvard dice: “usted ha escuchado de coches eléctricos y de libros electrónicos. Ahora estamos hablando de materia oscura eléctrica“. Muñoz es el investigador líder de un estudio publicado en la revista Nature. Sin embargo, aclara el investigador: “esta carga eléctrica está en una de la escalas más pequeñas”.
Esta sería la fecha de presentación del Galaxy Note 9
Muñoz y su colaborador, Avi Loeb, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano, en Cambridge, Massachussetts, explora la posibilidad de que las partículas cargadas de la materia oscura puedan interactuar con la materia normal a través de la fuerza electromagnética.
Su nuevo trabajo se basa en resultados anunciados en la detección de las firmas EoR Global (Epoch of Reionization) de EDGES. En febrero, los científicos de este proyecto dijeron que habían detectado firmas de radio de la primera generación de estrellas, y así una posible evidencia de interacción entre la materia oscura y la materia normal. Algunos astrónomos de inmediato retaron los argumentos de EDGES. Sin embargo, Muñoz y Loeb ya estaban viendo las bases teóricas para esta posibilidad.“Ya somos capaces de contar la historia fundamental de la física con nuestra investigación, sin importar cómo se interpreten los resultados de EDGES”, dijo Loeb, quien es la cabeza del departamento de astronomía de Harvard. “La naturaleza de la materia oscura es uno de los grandes misterios en la ciencia y necesitamos usar todo dato disponible para poder tratar con ella”, indicó.
La historia comienza con las primeras estrellas, las cuales emitieron luz …