Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 27/10/2016 10:55

Escrito por: Santiago Campillo

¿Podremos combatir la ceguera en la próxima década? - presentado por @imobarcelona

La retinosis pigmentaria afecta a una de cada 3.700 personas aproximadamente y es la causa de degeneración hereditaria de la retina más frecuente. En edades avanzadas, la degeneración macular es la causa más frecuente de pérdida de visión. Y estas son solo dos de las enfermedades oculares que reducen drásticamente la capacidad visual, llegando muchas veces a la ceguera. Una cosa que tienen en común este tipo de enfermedades es la dificultad para tratar la patología debido a cuestiones puramente fisiológicas. ¿Podremos superar esta barrera en un futuro próximo? Estos y otros temas fueron objeto de debate durante el evento “¿Es real la visión artificial?”, organizado por el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) y que se celebró el pasado 11 de octubre con motivo del Día Mundial de la Visión.
Actualmente existen dos vías principales para tratar estos problemas. Una de ellas necesita del implante de chips especiales mientras que la segunda implica técnicas avanzadas de genética y biología molecular, algunas de ellas en fase temprana y otras bastante avanzada.
Ojos biónicos y chips retinianos
Fotografía: nationalgeographic.com
El ojo se comporta como una sofisticada cámara, capaz de recoger las imágenes gracias a la estimulación de los conos y bastones en la retina. Entonces, una señal eléctrica viaja por el nervio hasta el cerebro, donde se procesa la imagen. Pero en el caso de la retinosis o la degeneración macular, es el tejido lo que se pierde, por lo que no existe nada que perciba la luz y transforme eso en una …

Top noticias del 27 de Octubre de 2016