Si eres usuario de la Red seguro que recuerdas el vídeo porno que protagonizaron en 2016 los jugadores del Éibar y que se hizo viral. Pero lo que es más probable que desconozcas es que si contribuiste en su redifusión podría caerte una pena de 1 a 3 años de prisión, tal y como establece el Código Penal.
Así de claro y contundente se mostró Vicente Magro Servet, magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Madrid, durante el evento «Cibercrimen y delitos informáticos» organizado por el SUP, en colaboración con Kaspersky, este miércoles en Alcorcón. «Yo estoy convencido de que la gente no sabe que puede estar cometiendo un delito con esas acciones», aseguró el magistrado, quien considera fundamental «la formación de los ciudadanos en educación digital». Y es que la ciberdelincuencia tiene una peculiaridad: «Son delitos que las víctimas pueden evitar. Un ciudadano prácticamente no puede hacer nada ante un robo con violencia e intimidación. Pero en ciberdelincuencia lo puedes evitar. Te puedes defender del hecho delictivo, por eso es fundamental la enseñanza. Podemos conseguir que la víctima no sea víctima del ciberdelincuente».
Magro Servet no escondió la preocupación que tanto la justicia como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen en el sentido de «proteger al ciudadano de los delitos que se están produciendo» tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Hablamos del «sexting» o «phising», términos ya popularmente conocidos, que protagonizan día a día la actualidad. De hecho, el crimen tradicional …