En 1977 el novelista Philip K. Dick (1928-1982) explicó en sus propias palabras cómo una revelación le mostró que podríamos estar viviendo en una realidad simulada, algo que quedó plasmado en muchas de sus obras en las que el mundo no es lo que parece, sino algo fabricado para de algún modo alimentar nuestras mentes, controlarnos o algo peor.
Que el protagonista del vídeo hiciera estas afirmaciones no es extraño; como decía mi amigo Juanma «Dick era una mente privilegiada en muchos sentidos, aunque también un drogadicto paranoide». Son bien conocidas sus obsesiones por las drogas (LSD incluido, la droga de moda de los años 50 y 60) y que en esos «estados alterados de consciencia» atribuía todo tipo de personalidades y propiedades a las «visiones» sobre las que luego escribía. Esto fue magníficamente retratado en La experiencia religiosa de Philip K. Dick por el dibujante de cómics Robert Crumb (otro que tal; también era un genio bastante aficionado al LSD).
La obra escrita de Philip K. Dick abarca decenas y decenas de novelas y relatos. Si nos fijamos únicamente en la selección que acabó siendo adaptada al cine –probablemente la crème de la crème– nos podemos encontrar con auténticas obras maestras del género. Por mencionar solo algunas, en orden cronológico:
Blade Runner (1982)
Total Recall (1990) (2012)
Minority Report (2002)
Paycheck (2003)
A Scanner Darkly (2006)
The Man in the High Castle (TV, 2015)
The Adjustment Bureau (2011)Casi todas ellas tienen un factor común: el de las realidades alternativas o simulaciones en que …