Hace aproximadamente 3,500 millones de años, el cráter Jezero de Marte fue un lago. Lo que hasta ahora era una suposición de los científicos, se confirmó tras el análisis de las primeras imágenes captadas por el rover, que dan la evidencia suficiente para señalar que alguna vez albergó agua.
Esta afirmación no era posible antes por la resolución limitada de los datos satelitales, que no podían proporcionar imágenes con una calidad lo suficientemente alta para observar a detalle los sedimentos y concluir si fueron depositados por un antiguo río que desembocaron en lo que alguna vez fue el lago Jezero o si se formaron en condiciones secas. Esto hacía que la única forma de obtener información concluyente era a partir de tomar muestras e imágenes directamente en la superficie de Marte.
{"videoId":"x83odt3","autoplay":true,"title":"NASA’s Curiosity Mars Rover Finds A Changing Landscape"}
Así fue como el Perseverance analizó la superficie de Marte
Para esto el rover Perseverance utilizó su Mastcam-Z con la que pudo inspeccionar las rocas distantes y de estas vistas panorámicas, seleccionaron zonas específicas para mirar con más detalle a través de la SuperCam, su modelo con capacidades telescópicas.
Cuando los científicos pudieron analizar las imágenes, encontraron capas inclinadas de sedimentos en las partes inferiores de los acantilados de 80 metros de altura y en la cima de esas estructuras, encontraron rocas tan grandes como de 1.5 metros de ancho.
Esta imagen muestra "Kodiak" un depósito de sedimentos dentro del cráter …