Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 17/11/2016 03:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Pere Estupinyà: “El sexo está intelectualmente desaprovechado”

Transmite y contagia pasión por la ciencia. Pere Estupinyà, que actualmente dirige y presenta El cazador de cerebros, regresa a la universidad para charlar sobre todo aquello que le atrae y explica cada sábado en el programa que emite La 2 de RTVE. Hipertextual entrevista al químico y comunicador que se autodefine como "omnívoro de la ciencia".
Pere Estupinyà

[caption id="attachment_972709" align="aligncenter" width="300"] Imagen: Javier Lacort.[/caption]

Pere Estupinyà (Tortosa, 1974) es licenciado en Química y Bioquímica, tiene un máster en Nutrición y Metabolismo y dejó a medias un doctorado en Genética. Se autodefine como "omnívoro de la ciencia" y su pasión le llevó a 2001 al programa Redes dirigido por Eduard Punset. Allí permaneció cuatro años trabajando como editor hasta que dio el salto a Estados Unidos con el programa Knight Science Journalism Fellowship del MIT. Ha escrito libros como El ladrón de cerebros, Rascar donde no pica (2012), S=EX2, la ciencia del sexo (2013) y Comer cerezas con los ojos cerrados (2016), que han sido traducidos a varios idiomas. En la actualidad dirige y presenta el programa de divulgación científica El cazador de cerebros en La 2 de RTVE.
¿Cómo pasaste de estudiar química a la divulgación?

Como a muchos jóvenes científicos, la vida de laboratorio no me terminaba de entusiasmar y tenía una pasión por la ciencia muy holística. Empecé de manera amateur, gratis, como muchos, escribiendo en periódicos, porque no había blogs en ese momento, y haciendo algún programilla de radio. Me planteé dar el salto profesional, pero como …

Top noticias del 17 de Noviembre de 2016