Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/03/2025 17:00

Escrito por: Obed Nares

Pasaron 14 millones de años para descubrir que el sistema solar se cruzó con una densa onda y eso puede tener consecuencias

Pasaron 14 millones de años para descubrir que el sistema solar se cruzó con una densa onda y eso puede tener consecuencias

Nuestro sistema solar viaja a través del espacio, pues no es estático, pero no lo hace solo. Mientras orbita alrededor del centro de la Vía Láctea, atraviesa distintas regiones de la galaxia con densidades variables de gas y polvo. Ahora, un estudio publicado en Astronomy & Astrophysics reveló que hace aproximadamente 14 millones de años, el sistema solar atravesó una estructura galáctica conocida como la onda de Radcliffe, un complejo de formación estelar en la constelación de Orión. Según la investigación, este cruce pudo haber tenido consecuencias relevante para la Tierra, incluso posibles cambios en el clima global.

El descubrimiento estuvo a cargo de un equipo de científicos de la Universidad de Viena, liderado por Efrem Maconi. Los científicos analizaron datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y observaciones espectroscópicas. Los investigadores encontraron que el sistema solar atravesó la onda de Radcliffe durante el Mioceno medio, un período en el que la Tierra experimentó una transición climática importante. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre la relación entre eventos astronómicos y cambios ambientales en nuestro planeta.







¿Qué es la onda de Radcliffe y por qué es importante?

Descubierta en 2020, la onda de Radcliffe es una grande estructura de gas y polvo que alberga múltiples regiones de formación estelar, como el complejo de nubes moleculares de Orión. Se extiende a lo largo de casi 9,000 años luz y forma parte del brazo de Orión de la Vía Láctea. Su …

Top noticias del 27 de Marzo de 2025