Álvaro, que trabaja como investigador en la Escuela de Farmacia de la University College de Londres, nos ha escrito para contarnos sobre un nuevo avance en los medicamentos 3D, en este caso la impresión de parches anti–acné.
Tal y como se puede leer en Personalized 3D printed drug delivery systems by 3D scanning lo que han hecho es escanear un modelo de una nariz con un escaner comercial Sense 3D y luego probar a imprimir parches adaptados a la forma de la nariz cargados de ácido salicílico, que se usa habitualmente para tratamientos contra el acné.
Probaron dos métodos de impresión, el denominado fused deposition modelling (FDM), en el que la impresora va depositando capas de un polímero impregnado en el o los principios activos, y la estereolitografía, que lo que hace es enfocar un haz láser ultravioleta en un punto de una cuba que contiene un líquido que se solidifica al contacto con éste; en ambos casos utilizaron impresoras comerciales, una MakerBot Replicator 2X y una Form 1+.
En el caso de la impresión FDM se añadió el ácido salicílico a los filamentos que la impresora usa para crear el modelo 3D; en el caso de la estereolitografía lo que hicieron fue disolverlo en el líquido que luego es solidificado por el láser.
En los dos casos pudieron apreciar que los parches sirven para que el principio activo del medicamento se absorba, aunque en el caso de la impresión FDM el calor del proceso hizo que parte del principio …