Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 16/04/2016 07:50

Escrito por: Aitor Gil Landa

Paraísos fiscales a todo color


Los paraísos fiscales como estrategia diseñada para beneficiar a las grandes corporaciones y confundir al ciudadano medio. Los fotógrafos Paolo Woods y Gabriele Galimberti exponen el injusto y absurdo sistema económico mundial a través de sus imágenes.
El público general tiene la equivocada percepción de que los paraísos fiscales constituyen un delito en sí mismos. Es cierto que muchas de sus acciones pueden ser ilegales, pero la gran mayoría de operaciones financieras relacionadas con ellos son totalmente legales. Eso sí, aquí la legalidad se enfrenta a la moralidad.
El propósito de estos dos fotógrafos era adentrarse en la vida diaria de las personas que dirigen y controlan este tipo de sociedades. No trataron con gánsters ni capos de la mafia, sino con empresarios cuyas actividades son legales sobre papel, a pesar de la mala prensa de lo que ellos denominan “industria de la optimización fiscal”. Evidentemente, se trata de un sistema levantado por las grandes multinacionales para defender sus propios intereses, pero los activistas han demostrado que este sistema favorece el desarrollo de operaciones ilegales, dictaduras corruptas y crimen organizado gracias a su opacidad. Al fin y al cabo, la falta de transparencia siempre atrae el delito.
Su primer viaje les llevó a George Town, en las Islas Caimán. El lugar no era como habían imaginado. Las grandes mansiones eran en realidad aburridos barrios de oficinas que no invitaban a la fotografía. Por ello, desde el principio decidieron evitaron el clásico enfoque humanista de los fotorreportajes y optaron por mostrar las cosas tal …

Top noticias del 16 de Abril de 2016