Luces, cámaras, acción y golpe de claqueta.
Del mismo modo que ocurre con la literatura, el cine también es un producto capaz de sumergir al espectador en un mundo de ficción, el cual en ocasiones es totalmente ajeno al real. Pero esa sensación de inmersión sería imposible de conseguir si no emplearan los instrumentos adecuados. Existen muchos, pero quizá uno de los más importantes sea también el más sencillo: la claqueta.
Actualmente ya es inevitable no asociar la figura de la claqueta con el séptimo arte. No obstante, a pesar de haberla visto en imágenes tras las cámaras o como producto de merchandising, la función de ésta puede no estar del todo clara. ¿Cómo surgió?
El autor de la claqueta fue Frank W. Thring, padre del actor con mismo nombre que participó en películas como Mad Max 3, Ben-Hur o Los vikingos. El invento estuvo motivado por la aparición de algo hasta entonces desconocido en el cine: el sonido. Por ello, Frank pensó en una pequeña pizarra en la que además pudiese anotar toda la información correspondiente a la escena, ya sea el número de la toma o el del rollo de película.
Inglourious Basterds
Así, antes de rodar, el script se encarga de “cantar” la escena, el plano, la toma y de dar un golpe seco con la barra superior de ésta. Más tarde, el montador utilizará ese golpe para sincronizar la imagen con el audio, ya que el instante en el que la claqueta está cerrada se corresponde con el pico más alto …