Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 01/10/2019 11:35

Escrito por: Héctor Cancino

Para cerrar brechas, es fundamental que los documentos viajen hacia las personas

Por Lara Engler, Channel Account Manager - ID Solutions de Zebra Technologies
De acuerdo a la iniciativa Identificación para el Desarrollo del Banco Mundial, casi 34 millones de personas de América Latina y Caribe no tiene registro de identidad. Sin ello, no pueden ejercer sus derechos civiles ni tampoco figurar como ciudadano. En Chile, hay aproximadamente 400 mil personas sin registro de identidad.
En el caso de los niños es aún más crítico, según una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya que reciben en promedio hasta 13,9% menos vacunas para combatir enfermedades críticas como tuberculosis, polio, sarampión o tétanos –entre muchas otras-, en comparación con una persona registrada. Esta situación también puede impactar en el acceso a educación, debido a que tienen hasta 17,7% (fuente BID) menor probabilidad de ser matriculados que quienes cuentan con un registro.
La pregunta fundamental es: ¿por qué no se registran? Para algunas personas realizar este proceso implica atravesar muchas dificultades, entre ellas, la falta de recursos y poca accesibilidad en zonas geográficas aisladas, pertenencia a comunidades indígenas o también con padres sin identificación.
En el caso de las comunidades de zonas aisladas, muchas veces el dirigirse a una oficina de Registro Civil implica incurrir en un gasto mayor y/o tiempos de traslados muy grandes. A muchos les puede tomar incluso hasta un día de trabajo.
Es necesario destacar la importancia y responsabilidad de los países de generar documentos que garanticen la seguridad jurídica de las transacciones e interacciones, así como la credibilidad de los procesos electorales, y …

Top noticias del 1 de Octubre de 2019