Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 28/03/2016 15:31

Escrito por: Tania Campos

¿Papel que no viene de los árboles? En el IPN lo hicieron

Durante muchos años, todo el papel que utilizamos se ha obtenido de la celulosa principalmente de residuos de la madera de los árboles, pero en esta ocasión, la Doctora Hilda María Hernández Hernández - de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN - a través de procesos biodegradables ha logrado la producción de papel con desperdicios de agave. Los procesos que ha utilizado evitan el uso de sosa cáustica y ácido sulfúrico, químicos altamente contaminantes que van ligados a la forma tradicional de producción de papel. En su lugar ha utilizado el ácido acético (vinagre) y el ácido fórmico combinado con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para obtener hojas de una blancura y calidad similares o hasta superiores al papel bond. La técnica Acetosolv permite la producción de hojas de papel de la misma o mayor blancura que el papel bond. El proceso Milox que emplea ácido fórmico y peróxido de hidrógeno crea papel semejante al que se utiliza para fabricar los filtros para café. Es destacable que encontrar alternativas amigables con el ambiente en la producción de papel es una de las cosas que han impulsado a la Doctora Hernández, y sus investigaciones han sido reconocidas con un premio otorgado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México en 2014. Imágenes | IPN | Ecoosfera También te recomendamos Han robado en México una camioneta que transportaba iridio-192, un peligroso material radioactivo Las hojas de chirimoya tienen efecto antidiabético: IPN ¿Insulina vía oral? Politécnicos lo hacen posible - …

Top noticias del 28 de Marzo de 2016